kjhjkhjkhjhljkh
#6 Principales clases de activos y perspectivas para la segunda mitad del año.
-
5 min
Luís Sancho | BBVA AM
¿Cuáles son los beneficios de la diversificación en 2025?
Junio de 2025
Charla con Luís Sancho sobre los beneficios de la diversificación en 2025. -
3 min
Funds People
Obligaciones: ¿qué son y qué tipos puede haber?
Junio de 2025
El universo de las obligaciones es muy amplio, casi infinito, ya que incluso se pueden clasificar según el vencimiento del interés.
-
3 min
Mário Pires | Schroders
¿Qué nos depara la segunda mitad de 2025?
Junio de 2025
Los últimos meses han estado marcados por la incertidumbre, con decisiones y pasos atrás insólitos en la política comercial estadounidense. Así las cosas, solo una bola de cristal nos ayudaría a adivinar qué nos depara la segunda mitad del año.
-
5 min
André Themudo | BlackRock
Perspectivas para el segundo semestre de 2025: ¿qué podemos esperar?
Junio de 2025
El entorno actual desafía los modelos tradicionales de inversión y suscita cuestiones estratégicas para los mercados globales. Una de las más relevantes es: ¿cuál será el futuro papel de las obligaciones del Tesoro estadounidense en las carteras?
-
7 min
Ana Carrisso | Fidelity
Europa, EE. UU. y China: qué puede suceder en el segundo semestre de 2025
Junio de 2025
Descubra, con Ana Carriso, qué puede suceder en la segunda mitad del año.
Educación financiera
-
3 min
Mário Pires | Schroders
Obligaciones: ¿qué son y cómo funcionan?
Junio de 2025
Aquellos que están al día en temas financieros posiblemente ya han oído hablar de las obligaciones. En resumen, una obligación es, esencialmente, un préstamo. Quien la compra presta dinero a una entidad durante un período pactado. Más información sobre esta clase de activo.
-
3 min
André Themudo | BlackRock
Commodities: qué son, qué categorías existen y cuál es su impacto
Junio de 2025
En el ámbito financiero, las commodities funcionan como instrumentos de inversión. Entender su funcionamiento es esencial para crear estrategias eficaces de diversificación y gestión de riesgo, teniendo en cuenta incluso tipos de cambio, precios finales y decisiones macroeconómicas.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
¿Para qué sirven las acciones?
Junio de 2025
Oímos hablar de la bolsa casi a diario: cuánto cuestan las acciones, si han caído o subido en función de la actualidad. Sin embargo, no es lo mismo aquello que nos puede sonar que entender cómo funciona el mercado de valores.
#5 El impacto de la disrupción tecnológica y la inteligencia artificial (IA) en la actividad económica
La disrupción tecnológica y la inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel cada vez más relevante en la economía global, ya que varios sectores han obtenido beneficios significativos en cuanto a autonomía. Sin embargo, y como con cualquier innovación, surgen retos a los que enfrentarse.
Descubra cuáles pueden ser dichos retos y la opinión de nuestros expertos al respecto.
-
6 min
Jorge Silveira Botelho | BBVA AM
¿La inteligencia artificial es tan diferente e innovadora?
Abril de 2025
Charla con Jorge Silveira Botelho, en esta ocasión, sobre inteligencia artificial.
-
6 min
Funds People
¿Cuáles están siendo las dinámicas de la inteligencia artificial y la geopolítica?
Abril de 2025
La inteligencia artificial ha supuesto una verdadera revolución del conocimiento. Descubra su impacto en la compleja época en que vivimos.
-
3 min
Mário Pires | Schroders
Disrupción tecnológica e IA como motores de la “nueva” economía
Abril de 2025
Al igual que las diferentes innovaciones que han cambiado el mundo, como internet y los teléfonos móviles, los avances tecnológicos en IA ya son un factor crítico de éxito, automatizando procesos, reduciendo ineficiencias y costes, entre otros.
-
5 min
André Themudo | BlackRock
El impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados financieros
Abril de 2025
André Themudo explica con ejemplos cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
¿Será 2025 el año en que la IA conquiste definitivamente el mundo?
Abril de 2025
2024 fue un gran año para la inteligencia artificial: la bolsa americana alcanzó máximos históricos, en gran medida debido a la fortaleza de las empresas vinculadas al desarrollo de esta nueva tecnología. ¿Qué podemos esperar en 2025?
Educación financiera
-
3 min
Mário Pires | Schroders
Centros de datos: el pilar de la disrupción tecnológica
Abril de 2025
Realizar un pago con MB Way o ver un episodio de su serie favorita en un canal de streaming son ejemplos de actividades procesadas por centros de datos, que en la actualidad se han convertido en empresas autónomas, especializadas en la gestión a largo plazo de infraestructuras críticas para el correcto funcionamiento de la sociedad.
-
4 min
André Themudo | BlackRock
Disrupción tecnológica e IA: conformando la economía global
Abril de 2025
Modelos extensos de lenguaje, árboles de decisión y procesamiento de lenguajes naturales son algunos de los términos relacionados con el funcionamiento de la IA. Descubra en qué consisten.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
Blockchain y tokenización: ¿qué son y cuál es su impacto en la aceleración de la economía y la inversión?
Abril de 2025
La tokenização consiste en convertir un activo en pequeñas partes digitales, mientras que la tecnología blockchain funciona como un registro digital descentralizado y seguro. Pero ¿qué impacto real pueden ejercer sobre la economía?
-
6 min
Jorge Silveira Botelho | BBVA AM
¿Cuáles están siendo las dinámicas de la inteligencia artificial y la geopolítica?
Abril de 2025
La inteligencia artificial ha supuesto una verdadera revolución del conocimiento. Descubra su impacto en la compleja época en que vivimos.
#4 2025: el que espere da Geopolítica y dos mercados?
El año de 2025 será marcado por un escenario geopolítico y económico moldeado diferentes tensiones globales, avances tecnológicos y los varios desafios climáticos existentes.
Conozca la opinión de nuestros Especialistas sobre estos temas y las perspectivas para 2025.
-
4 min
Luís Sancho | BBVA AM
Perspectivas económicas para 2025
Enero de 2025
Luís Sancho, reflexiona sobre las perspectivas del mercado financiero en 2025.
-
3 min
Funds People
¿Cómo se puede medir la incertidumbre política?
Enero de 2025
El Economic Policy Uncertainty Index se basa en tres componentes: en el índice de resultados de búsqueda de 10 grandes periódicos americanos; en los informes de la Congressional Budget Office; y en la Survey of Professional Forecasters de la Reserva Federal de Filadelfia.
-
4 min
Mário Pires | Schroders
EE.UU., Europa y las (posibles) tensiones geopolíticas en 2025
Enero de 2025
Conozca la perspectiva de Mário Pires sobre las posibles tensiones geopolíticas en 2025. -
3 min
André Themudo | BlackRock
Financiación del futuro: es necesario la forma como invertimos
Enero de 2025
El mundo ha cambiado desde 2020 y ya no vivimos un ciclo económico habitual. Hay, además, cuatro temas que pueden condicionar la evolución del mercado: evolución de la IA, infraestructuras a largo plazo, fragmentación creciente, necesidad de nuevos diversificadores.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
Estados Unidos y China, el yin y el yang de los mercados en 2025
Enero de 2025
Pase lo que pase este año que acaba de empezar, los inversores deben recordar una lección clave: no hay una bola de cristal en las inversiones.
Educación financiera
-
3 min
Mário Pires | Schroders
¿Cuáles son las nuevas dinámicas en las cadenas de distribución?
Enero de 2025
Las operaciones que garantizan que un producto llega a los consumidores de forma eficiente son los eslabones de las cadenas de distribución y están interconectadas en engranajes complejos. Cuando todo funciona ni siquiera nos damos cuenta de que existen, pero innumerables acontecimientos han puesto de manifiesto sus vulnerabilidades.
-
3 min
André Themudo | BlackRock
Nearshoring, friendshoring y reshoring: qué son y cuáles son sus ventajas
Enero de 2025
Estos conceptos integran un conjunto de prácticas empresariales destinadas a optimizar costes y aumentar la eficiencia operativa, y han ido ganando terreno a medida que las empresas buscan mejorar sus procesos. Pero, ¿en qué consisten exactamente?
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
Globalización, desglobalización, reglobalización: encuentre las diferencias
Enero de 2025
La globalización ha configurado un régimen caracterizado por la integración de las economías locales en una especie de economía de mercado mundial. Sin embargo, en 2020, con el estallido de la pandemia de la COVID-19, comenzó la desglobalización, es decir, el proceso de inversión de la globalización.
-
4 min
Luís Sancho | BBVA AM
El poder da influencia geopolítica y las perspectivas económicas para los próximos tiempos.
Enero de 2025
Conozca cuáles son los temas candentes del momento y descubra cómo podrían afectar a los mercados y a la economía de un país.
#3 Ahorro
El ahorro tiene cada vez más peso en nuestro día a día. Con una esperanza de vida media que aumenta cada día, resulta esencial ahorrar para el futuro, sea antes o después de la jubilación.
Descubra las opiniones de nuestros especialistas sobre este tema.
-
4 min
Mónica Morais | BBVA AM
¿Cómo aprovechar las ventajas de las soluciones de jubilación?
Noviembre de 2024
Mónica Morais explica, en términos prácticos, por qué es esencial prepararse para el futuro y, especialmente, para la jubilación. Descubra cómo. -
4 min
Funds People
PPR: qué son y porque son populares Portugal
Noviembre de 2024
Cuando pensamos en ahorrar para la jubilación, muchos de nosotros pensamos automáticamente en un plan de ahorro para la jubilación, comúnmente conocido como PPR. Pero ¿cuáles son las características de este tipo de instrumento financiero?
-
4 min
Mário Pires | Schroders
Ahorros: ¿qué hacer con ellos?
Noviembre de 2024
Ahorrar puede, y debe, ser algo más que crear una reserva y mantener el dinero parado. Aumentar el valor de los ahorros debe ser uno de los principales objetivos. ¿Cómo hacerlo? No colocando todos los huevos en el mismo cesto.
-
3 min
André Themudo | BlackRock
El cambio de mentalidad que mejorará la jubilación de las personas.
Noviembre de 2024
Las actuales tendencias demográficas comprometen la capacidad de los sistemas de pensiones públicas para permitir que la gente viva cómodamente en su jubilación. Pero los mercados de capitales pueden ser la herramienta y el aliado perfecto para mitigar ese impacto.
-
4 min
Ana Carrisso | Fidelity
¿Qué es el ahorro y qué tipos de ahorro existen?
Noviembre de 2024
Descubra la perspectiva de Ana Carrisso sobre el ahorro y descubra como puede cambiar su día a día.
Educación financiera
-
3 min
Mário Pires | Schroders
El ahorro: una perspectiva basada en tres pilares fundamentales
Noviembre de 2024
El ahorro es un motor esencial para la estabilidad financiera y el crecimiento económico de cualquier país. Pero, para que sea eficaz y sostenible, es esencial que se vea fomentado e incentivado por los tres pilares en los que se basa.
-
3 min
André Themudo | BlackRock
Acumulación, desacumulación y la importancia de fijar objetivos de ahorro realistas.
Noviembre de 2024
La transición hacia una estrategia de desacumulación puede marcar la diferencia entre vivir una jubilación sin sobresaltos o enfrentarse a dificultades financieras, por lo que es esencial empezar a planificar un plan de jubilación lo antes posible. Descubra algunas de las estrategias de desacumulación adoptadas por inversores y ahorradores.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
Intereses compuestos: No es magia, es consistencia
Noviembre de 2024
En el mundo financiero, hay quien habla de los intereses compuestos como la octava maravilla o la fuerza más poderosa do mundo. Hay hasta quien habla de magia. Pero no hay nada de eso. Descubra en que consisten los intereses compuestos y sus ventajas.
-
4 min
Mónica Morais | BBVA AM
¿Cree que el valor de su pensión, por sí solo, será suficiente para mantener su nivel de vida durante sus años de jubilación?
Noviembre de 2024
Todos los días cuentan. ¿Le preocupa el futuro? Descubra por qué es esencial empezar a preparar ya el complemento para su jubilación y cómo aprovechar sus ventajas hasta entonces.
#2 Inflación y desinflación
La inflación y la desinflación desempeñan un papel fundamental en la economía de un país, ya que influyen en diversos aspectos como en el poder adquisitivo, los tipos de interés, las inversiones y en la confianza del consumidor.
La gestión de estas variables es una de las principales funciones de los bancos centrales y de las autoridades económicas, por lo que el equilibrio entre inflación y desinflación es crucial.
Conozca la opinión de nuestros especialistas sobre este tema.
-
2 min
Jorge Silveira Botelho | BBVA AM
El reequilibrio de los riesgos: inflación vs. crecimiento
Septiembre de 2024
Descubra, con Jorge Silveira Botelho, el significado del pivote de la Fed y sus implicaciones para la economía mundial. -
4 min
Funds People
Estanflación: ¿qué es y qué repercusiones tiene en la economía?
Septiembre de 2024
La estanflación es el momento en que se combinan dos factores: el estancamiento de la economía y, al mismo tiempo, una subida de la inflación. Descubra en este artículo sus causas y consecuencias para la economía.
-
4 min
Mário Pires | Schroders
¿Por qué la inflación forma parte de una “nueva” normalidad?
Septiembre de 2024
Recuerde estas tres D: Desglobalización, descarbonización y demografía. Ellas son las que justifican (y continuarán justificando) la presión para aumentar los precios. Descubra cómo.
-
5 min
André Themudo | BlackRock
El impacto de la inflación en la economía mundial y en los mercados
Septiembre de 2024
André Themudo explica qué es la inflación y cómo puede influir, por ejemplo, en las decisiones de política monetaria, compartiendo también el posicionamiento de BlackRock en este momento de incertidumbre.
-
3 min
Ana Carrisso | Fidelity
Inflación, recesión y tipos de interés: las perspectivas para un futuro próximo
Septiembre de 2024
A pesar del susto provocado a principios de agosto con datos sobre el empleo peores de lo esperado, el aterrizaje suave se mantiene como escenario base.
Educación financiera
-
3 min
Mário Pires | Schroders
El ABC de la inflación: todo lo que necesita saber
Septiembre de 2024
Las noticias nos inundaron con el término inflación. Pero, ¿sabemos realmente cómo se crea, cómo se mide y cuál impacta más?
-
7 min
André Themudo | BlackRock
Deflactor del PIB vs. deflactor del consumo privado: ¿qué son estos indicadores?
Septiembre de 2024
Mientras que uno ofrece una visión general de la inflación en toda la economía, el otro proporciona una perspectiva más específica de cómo la inflación afecta a los consumidores privados. Comprenda en qué consisten estos conceptos.
-
6 min
Ana Carrisso | Fidelity
Inflación, deflación o estanflación: cada diagnóstico implica un tratamiento diferente
Septiembre de 2024
El economista John Maynard Keynes afirmó: “La inflación es injusta y la deflación inoportuna”. Descubra en qué consisten estos fenómenos que afectan a la estabilidad de los precios.
-
4 min
Jorge Silveira Botelho | BBVA AM
Inflación, desinflación y deflación
Septiembre de 2024
Jorge Silveira Botelho explica en la práctica cómo estos conceptos pueden influir en su día a día.
#1 Política monetaria y tipos de interés
La política monetaria y los tipos de interés fijados por los bancos centrales desempeñan un papel crucial en la economía de un país.
Es importante comprender cómo se toman las decisiones sobre la fijación de tipos de interés y cuál es el impacto en la economía y en los mercados financieros, para que pueda tomar decisiones informadas.
BBVA, en colaboración con FundsPeople, comparte con usted la opinión de algunos especialistas sobre esta materia.
-
4 min
Jorge Silveira Botelho | BBVA AM
¿Qué podemos esperar de los mercados financieros, teniendo en cuenta la inflación?
Julio de 2024
¿Qué podemos esperar de los mercados financieros, teniendo en cuenta la caída de la inflación en todo el mundo? Descubra el efecto de la política monetaria, por Jorge Silveira Botelho.
-
6 min
Funds People
¿Qué es la curva de rendimientos (Yields) y cómo interpretarla?
Julio de 2024
La curva de rendimientos (Yields) dice mucho sobre el movimiento de los tipos de interés, pero también ayuda a comprender la salud de la economía. Conozca este término en detalle.
-
4 min
Mário Pires | Schroders
Política monetaria y perspectivas de mercado
Julio de 2024
Descubra la reflexión de Mário Pires sobre la acción de los bancos centrales, sobre las perspectivas de los mercados y también sobre el comportamiento de las clases de activos.
-
5 min
André Themudo | BlackRock
El impacto del actual régimen de política monetaria
Julio de 2024
En una era pospandemia, las herramientas y conclusiones del pasado ya no sirven. Descubra cómo funciona el actual sistema de política monetaria.
-
6 min
Ana Carrisso | Fidelity
¿Cómo lidiar con la acción incierta del Banco Central de los EE. UU.?
Julio de 2024
La acción de la Fed sobre los tipos de interés es difícil de predecir. Ana Carrisso explica cómo se puede lidiar con esa incertidumbre en los activos financieros.
Educación financiera
-
6 min
Mário Pires | Schroders
¿Qué sucede cuando los tipos de interés suben? ¿Y cuando bajan?
Julio de 2024
Los tipos de interés son el coste de prestar dinero o la rentabilidad de la inversión. Cuando suben o cuando bajan, ¿cómo afectan a sus inversiones?
-
7 min
André Themudo | BlackRock
Quantitative Easing y Quantitative Tightening: ¿qué son?
Julio de 2024
Son dos métodos no convencionales de política monetaria, que van más allá de la tradicional variación de los tipos. André Themudo le explica detalladamente en qué consisten.
-
5 min
Ana Carrisso | Fidelity
¿Qué importancia tienen las compras de activos de los bancos centrales?
Julio de 2024
En 2008, el banco central de los EE. UU. (Fed) iniciaba la primera compra de activos de la historia. Conozca la lógica de esta intervención y qué efectos se esperan.