¿Para qué sirven las acciones?

Ana Carrisso | Fidelity

Directora asociada de ventas, Fidelity International
Licenciada en Comercio y Administración de Empresas por LCCI, Ana Carrisso se incorporó al equipo de Fidelity International Iberia en 1998, donde ha desarrollado toda su carrera en el sector de la gestión de activos.

Junio de 2025 por Ana Carrisso

Oímos hablar de la bolsa casi a diario: cuanto valen las acciones, se cayeron o han subido en función da actualidad. No en tanto, una cosa es el que nos suena y otra es percibir como funciona el mercado de capitales. Esto refleja-se, por ejemplo, no 5.º Encuesta en línea à población universitaria sobre inversión realizada pela CMVM en 2024: a pesar de 38,5% dos inquiridos que se consideran a conocedores o muy conocedores de cuestiones relacionadas con los mercados y productos financieros (67,4% afirma que su conocimiento es superior muy superior à media población portuguesa), 48,6% dos inquiridos nunca haber operado con acciones, obligaciones y fondos de inversión a través de herramientas dactilares.

Este contraste de datos sugiere que, aunque exista un cierto nivel de auto-percepción positiva sobre el conocimiento dos mercados financieros entre los inversores portugueses, verja de mitad da población no participa activamente en transacciones no mercado bursátil , el que puede reflejar una falta de comprensión práctica do funcionamiento das becas y dos valores mobiliarios. Así, podrá ser pertinente este espacio mediático para explicar sucintamente el que es una acción y como funciona.

Como actúan las becas?

En términos muy sencillo, las becas actúan como una fuente de financiación para las empresas, en alternativa banca. Ao volver-se sociedades cotizadas, las empresas son obligadas cumplir una serie de requisitos en materia de información y transparencia, incluyendo la presentación regular de demostraciones financieras y auditorías obligatorias.

Una acción es una fracción do valor dessa empresa na beca, y su cotización es el que los inversores están dispuestos pague pela acción con base num conjunto de variabais, que van desde el estado do su columpio hasta à influencia dos acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos na industria y na actividad económica dessa empresa.

De acuerdo con el guía “Preguntas que todos los accionistas de una sociedad cotizada deben hacer”, publicado pelo Gabinete de Apoyo ao Inversor da Comisión Nacional do Mercado de Valores (CNMV) de España, “invertir en acciones significa volver-se copropietario una empresa, na proporción da participación adquirida”. Por consiguiente, continúa el documento, “el rendimiento do inversión estará conectado à evolución da acotación y à distribución dos lucros da empresa”, ya que, contrariamente às obligaciones, la rentabilidad de una acción no es fijada anticipadamente. 

De acuerdo con el portal de datos Statista, la capitalización do mercado becado mundial es decir, el valor de todas las empresas cotizadas el nivel mundial) deberá alcanzar 128,07 billones de dólares en 2025. Los EE.UU. son el mayor mercado becario, con un valor estimado de 55 billones de dólares en 2025. Más allá disso, se estima que el volumen de mercado (es decir, el número agregado de operaciones de compraventa de acciones) rebase los 50 billones de dólares en 2025.

En Portugal, el índice becario más representativo es la PSI 20

El índice becario más representativo en Portugal es la PSI 20, que fue fundado 1992 con un precio inicial de 1.000 puntos. Actualmente, acompaña el desempeño das 20 mayores empresas da economía portuguesa, como la GALP, Jerónimo Martins y los Correos de Portugal.

La Beca de Valores de Amesterdão es considerada beca de valores más antiguos do mundo, estando en funcionamiento desde 1602. La primera empresa la ser financiada beca, no sentido moderno do término, fue la Compañía das Indias Orientales, también considerada a primera multinacional do mundo y la primera empresa la publicar los sus resultados. La Compañía das Indias Orientales fue el resultado da fusión, pelos Estados Generales Países Bajos, de varias empresas pré-existentes numa sociedad anónima, con el monopolio de conducir negocios na Asia durante 21 años, entre otros poderes. La idea subyacente a esta operación era que cualquier habitante do país pudiese comprar acciones da sociedad y beneficiarse das recetas das sus operaciones comerciales. Así, más de cuatrocientos años después, los holandeses lanzaron las bases do sistema que conocemos como capitalismo y que aún hoy se refleja nas becas de valores, a través da subida descendida acciones.