Commodities: qué son, qué categorías existen y cuál es su impacto
André Themudo | BlackRock
Desarrolla relaciones con gestores de activos españoles, portugueses y andorranos, bancos privados y minoristas, family offices y plataformas de distribución. Esto incluye la distribución de Mutual Funds, Estrategias de Indexación y Soluciones de Inversión para clientes de wealth.
Junio de 2025 por André Themudo
En economía, una "commodity" (o mercancía) es un bien tangible que puede comprarse, venderse o intercambiarse por otro de valor similar. Las "commodities" son la base de la economía global, proporcionando materias primas esenciales para sectores como la industria, la agricultura, la energía y la alimentación. Como pilar de la economía mundial, la ausencia del mercado de "commodities" pondría en peligro sectores enteros. Sus fluctuaciones de precios afectan a los costes de producción, a la inflación, las cadenas de suministro y las decisiones políticas y empresariales.
En términos financieros, las "commodities" también funcionan como instrumentos de inversión. Compreendê-las es esencial estrategias eficaces de diversificación y gestión de riesgo, influenciando aún tasas de cambio, precios finales y decisiones macroeconómicas.
¿Qué es una "commodity"?
Una "commodity" es un bien producido por varios fabricantes, que tiene un nivel de calidad lo suficientemente uniforme como para que no exista una distinción relevante entre los productos de distintas empresas. Esta estandarización, conocida como fungibilidad, permite que se pueda comercializar fácilmente en mercados organizados, como las bolsas de materias primas, lo que simplifica el comercio global.
Materias primas como el carbón, el oro y el zinc son ejemplos de productos producidos según estándares industriales uniformes, lo que facilita su comercialización. Sin embargo, no todas las materias primas se consideran "commodities". El gas natural, por ejemplo, debido a su elevado coste de transporte por todo el mundo, hace difícil fijar un precio único. Los diamantes son otro caso: varían demasiado en calidad y no existen en volúmenes suficientemente homogéneos para ser clasificados como "commodities".
La naturaleza cambiante de las "commodities" muestra que no todo lo que hoy se considera una "commodity" ha tenido siempre ese estatus. El concepto está asociado a factores económicos, tecnológicos, sociales y políticos, que están en constante cambio.
Cuando el comercio de un determinado bien provoca una inestabilidad excesiva en los precios, o cuando surgen riesgos sistémicos asociados a la especulación, los reguladores o las bolsas de materias primas pueden intervenir y, en algunos casos, prohibir la negociación.
Por otro lado, el avance tecnológico y la industrialización pueden transformar productos que antes eran únicos o artesanales en productos estandarizados, aptos para su comercialización como "commodities". Su estatuto depende siempre do contexto histórico y da evolución dos mercados.
Categorías
En un contexto global, las "commodities" se dividen en tres grandes categorías, cada una con sus propias características e impactos distintos en los mercados financieros:
- Commodities energéticas: incluyen petróleo, gas natural y carbón. Sus precios son volátiles, influenciados por factores geopolíticos, por la demanda industrial e innovaciones tecnológicas.
- Commodities agrícolas: incluyen cereales (trigo, maíz, soja), café, azúcar, algodón y ganado. Están sujetas a variaciones estacionales y climáticas, políticas agrícolas y demanda mundial. Dado su vínculo directo con los alimentos, influyen en la inflación y el costo de vida a nivel mundial.
- Commodities metálicas se hienden entre metales preciosos (oro, plata, platino) y metales industriales (como hierro, cubre y aluminio), cruciales la construcción, la industria y tecnología.
Mercados y comercio
Las "commodities" son activos esenciales en los mercados financieros y se comercializan a través de diversos mecanismos:
- Mercados de futuros: contratos que fijan el precio de la entrega futura, reduciendo el riesgo de fluctuación.
- Mercados al contado (spot): Transacciones con entrega y pago inmediato.
- ETF y fondos de inversión: permiten la exposición a "commodities" sin negociar contratos futuros.
- Plataformas digitales: La evolución de las plataformas en línea ha facilitado el acceso a los inversores privados.
Impacto
Con un papel vital en la estabilidad económica y en las estrategias de inversión, las "commodities" se consideran un activo esencial para protegerse contra la inflación, ofreciendo diversificación y funcionando como alternativa a las acciones y bonos, reduciendo el riesgo general de las carteras.
La fluctuación de los precios de las "commodities" genera tanto riesgos como oportunidades; si bien algunos inversores tratan de sacar partido de estas fluctuaciones, es esencial gestionar cuidadosamente el potencial de pérdidas. Estos precios son particularmente sensibles a la dinámica entre la oferta y la demanda, reaccionando a acontecimientos mundiales como conflictos, fenómenos climáticos extremos o decisiones de grandes actores institucionales, con efectos a largo plazo en los mercados financieros.